Sábado Agés

Portada » Fiestas » Sábado Agés

Este día de Sábado Agés es una continuación de las fiestas. Ahora no lo apreciamos tanto, porque como es lógico, un novillo no puede dar las suficientes tajadas que necesita una cuadrilla actualmente. Pero en su momento, una vez muerto el novillo del Viernes de Toros, se fragmentaba para proporcionar las tajadas necesarias a los vecinos, los despojos que se van a subastar y la carne necesaria para la prueba de la Autoridad el Domingo de Calderas.

 No. Definitivamente, hoy día, un novillo de 500kg no da para tanta demanda. Es el Ayuntamiento el que proporciona las tajadas necesarias a cada cuadrilla.

Y del novillo sacrificado ayer en la plaza de toros se subastarán los siguientes despojos: la cabeza, la lengua, la piel, las patas, la cola, los riñones y el pijero o turmas (los órganos sexuales). También se incluirá en la subasta los solomillos del animal, las tajadas no recogidas por la mañana y las cuatro botas de los cuatros, las cuales, han llegado a alcanzar en alguna cuadrilla los 600€ en la puja.

Así que, el Sábado Agés, en vez de tirar nada, se subasta. Además, la cuadrilla saca unas perrillas y los vecinos pagan menos por entrar en fiestas.

Hoy habrá doce subastas repartidas por la ciudad.

TOQUE DE DIANA:

Sin perder la tradición, las cuadrillas se van a encargar de tocar diana para que los vecinos se despeguen las sábanas y se preparen para recoger su correspondiente tajada en la cuadrilla. Lo que cambia un poco es que las chicas van a dejar dormir a los muchachos.

Jurada y colaboradoras se encargarán de levantarte de la cama. Y como viene siendo habitual te recibirán con una copita de moscatel y unas pastas.

¡Ay! Fue ayer cuando empezaron a tocar diana, pero con el cuerpo tan cansado parece que llevan haciéndolo una eternidad…

Pues no remolonees y levántate, ¡qué sólo son cinco días!

Hoy, Sábado Agés, te podrás tomar las cosas con calma.

SÁBADO AGÉS POR LA MAÑANA:

Por la mañana, nada mejor que un reconfortante paseo hasta la cuadrilla. Antes de salir de casa, asegúrate de que llevas el vale correspondiente a la recogida de la tajada en crudo.

El reparto de la tajada empieza a las 9:00h y se prolongará hasta las 13:00h.

Antes, hasta hace no mucho, el primero que llegaba elegía la tajada que más le gustaba. Además de llevar el vale para recogerla en la cuadrilla, no se podían olvidar de un plato para poder llevarse la tajada a casa y una servilleta para taparla. Si llegabas al final del día, te quedaba lo que no quería nadie.

Ahora llegas, esperas tu turno, coges un número al azar y una vez te den la tajada envasada al vacío te puedes ir. No sin antes haber probado la asadurilla que ponen a disposición de los vecinos.

Yo no me puedo ir sin  haber pinchado un par de veces. No suelo comer asadurilla, así que, cuando tengo ocasión, la disfruto. ¡Uhm!

Ya podemos volver a casa a guardar la carne en la nevera o en el congelador si vas a tardar en cocinarla.

CÓMO COCINAR LA TAJADA:

La forma más cómoda de preparar esta carne es guisándola. Yo suelo ponerla a macerar 24 horas antes y al día siguiente la cocino en ragout. Una vez pasadas las fiestas, y con un par de entrantes, es una estupenda comida para dos o tres personas. (Depende de si el trozo que te ha tocado tiene más o menos nervio).

¿Y tú cómo la harías?

VERMUT EN HONOR A LOS AUTORES DE LAS SANJUANERAS:

Pero no nos despistemos: Una vez has cumplido con tus obligaciones con la cuadrilla, aprovecha para disfrutar de una tranquila mañana.

¿Qué tal un vermut?  A las 13:00h. Dulzaineros y Cuadrillas se reunirán en la Plaza del Olivo y desfilarán hasta el monumento a los “Autores de las Sanjuaneras”.

Y después de una comida sosegada y probablemente una reconfortante siesta, ya estás preparado para ir de ageses.

Como puedes ver, aunque el día se antoja tranquilo, tanto por la mañana como por la tarde se respira el ambiente sanjuanero.

SÁBADO AGÉS POR LA TARDE:

Ahora sí nos vamos de “ageses”.

Los ageses empiezan a las 18:00h de la tarde en cada una de las cuadrillas.

Lo que te vas a encontrar es una tarima donde subirá el subastador, una mesa donde estarán sentados los Jurados y el tesorero, la orquesta, los cuatros y por supuesto la gente.

La mesa de los Jurados. Esta mesa es muy seria. En ella, junto con el tesorero, anotarán en el libro de actas el lote, su peso, la cuantía final… Y es que, los ageses, aunque se desarrollan en un ambiente festivo, no son ninguna broma. Las pujas van en serio y si a la de tres, la última puja es la tuya, tú pagas.

LA MÚSICA Y EL SUBASTADOR SON IMPRESCINDIBLES EN EL SÁBADO AGÉS:

El subastador, como su nombre indica, es la persona que se encarga de subastar los lotes del novillo y conseguir la puja más alta. Esta persona no es un colaborador de la cuadrilla, aunque probablemente sí se trate de un conocido. Ambos establecerán un acuerdo económico por los servicios prestados. Actualmente suele haber dos subastadores para irse turnando y descansar la garganta, pues aunque ahora utilizan micrófonos, siguen quedando igual de afónicos que antes. El más veterano lleva el peso de la subasta y el principiante aprende. Generalmente han sido los hombres los subastadores, pero últimamente empiezan a asomar las mujeres, quienes con igual ingenio y verborrea animan la subasta.

No puede faltar la música. En esta ocasión, muchas cuadrillas disponen de sillas también para los músicos. No en vano, deben guardar fuerzas porque si hasta ahora no han parado, les falta del domingo y el lunes. Osea, los días en que deben lucirse y echar los restos. Se van a encargar de amenizar la velada,  pondrán el broche final cada vez que una puja sea finalizada, y van a interactuar con el subastador, por lo que las bromas estarán a la orden del día. Vamos, que sólo dejarán de tocar cuando hable el subastador. El resto de la tarde soplarán hasta quedarse sin resuello.

LOS CUATROS SON EL ALMA DEL SÁBADO AGÉS:

Los cuatros. ¿Os acordáis del Catapán? Se encargaban de ofrecer la bota a todos aquellos que se acercaban a la cuadrilla. Hoy Sábado Agés, también harán lo mismo. Ofrecerán la bota a todos los que se acerquen y prestarán más atención a quienes estén pujando para ofrecer la bota más a menudo. Este gesto lo podemos entender de dos maneras:

  1. “Como estás pujando para subir la cuantía económica del lote, te invito a unos tientos de vino en agradecimiento, ya que así, la cuota por entrar en fiestas saldrá más barata”.
  2. “Como estás pujando por un lote concreto, te invito a unos tientos para que te alegres y pujes más”. Cuando vas piripi no tienes en cuenta todos los pormenores y actúas más a la ligera.

Sí. Generalmente es por este motivo por el que te dan más vino. Pero ya sabes que es por una buena causa.

Una cosa quiero adelantarte: Si se está pujando por una bota concreta, y tú no quieres participar, no bebas. Si lo haces, entrarás automáticamente en la puja.

La gente. Al principio, llegan los vecinos de la cuadrilla y poco a poco, según va transcurriendo la tarde, con el pasear de la gente de cuadrilla en cuadrilla, éstas se van llenado, y sobre todo, cuando termina la corrida de toros. Los menos pudientes pujarán por lo más barato. Y los más pudientes irán a por la carne y sobre todo a por las botas; auténticos tesoros de colección.

DESARROLLO DE UNA SUBASTA:

Si has tenido ocasión de visitar una casa de subastas, sabes perfectamente cómo funciona una subasta. Si no, seguro que has visto en la tele alguna película en la que se desarrolle alguna.

A lo largo de la tarde, desde las seis en que comienza el festejo del Sábado Agés, se irán subastando los distintos lotes de los despojos, la carne y las botas.

El orden de salida de los lotes suele estar organizado, pero dependerá del tipo de público que haya en ese momento para sacar un lote u otro: si en ese momento el público es bastante joven, se subastará algún lote de los despojos y si el público es más adulto se dará paso a la carne. Las botas siempre se subastarán al final. Al fin y al cabo, hay que dar de beber a la gente, y sin ellas no se puede.

CÓMO PARTICIPAR EN LA SUBASTA:

Para poder participar en la subasta, se levanta la mano; así que, si vas a llamar la atención de alguien, ten cuidado con la mano, porque te pueden adjudicar el lote. Al levantar la mano, puedes ofrecer una cantidad o aceptar la que pide el subastador. Si tienes suerte y no hay rifirrafe con otros vecinos que también quieran el mismo lote, te lo podrás llevar a muy buen precio. Si hay duelo, tú decidirás cuánto te quieres gastar y por tanto si continúas o no pujando por ese lote.

Podrás acercarte al subastador para ver con mayor detenimiento la pieza, pero no la toques, ni tan siquiera la bandeja, porque serás sancionado: la puja aumentará y si a la de tres nadie ofrece más dinero serás tú quien te quedes con el lote. Mientras tanto, los cuatros se dedicarán a sobre todo a ofrecer vino a aquellas personas que están pujando por esa pieza.

Una vez que a la de tres ha sido adjudicado algún lote, “MÚSICA Y VINO”. El subastador dirá estas palabras mágicas. Entonces la música vuelve a sonar, los cuatros se afanan en pasar la bota a todo el mundo allí congregado, el subastador bebe un poco de agua y recoge el siguiente lote y el afortunado que se ha llevado la subasta, pasa por la mesa de los Jurados. Es el momento de pagar y de llevarse a casa su puja.

Si tienes intención de comprar algo, lleva dinero encima o ten un cajero localizado, porque hay que pagar en efectivo.

Y entre subasta y subasta, paseando de cuadrilla en cuadrilla y bebiendo el “rico tinto dulzón” que te ofrecen los cuatros, has concluido el Sábado Agés.

NO TE PIERDAS EL BAILE:

Si no has tenido música suficiente y el cuerpo te lo permite, puedes pasarte por tu cuadrilla y disfrutar de su particular verbena. El Sábado Ages, los Jurados también te invitan a bailar en la cuadrilla. Y si lo prefieres, el centro de la ciudad pone a disposición de todo aquel que quiera acercarse, varias orquestas para que el ambiente verbenero pueda ser disfrutado por todo el mundo, como ya bien sabes.

Ah! Una cosita más: Mañana te quiero ver viendo el desfile del Domingo de Calderas hecho un pincel.

¡Te esperamos el 28 de junio de 2025 en Soria!

¿Te ha gustado? ¡Puedes compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.