La Fiesta del Desencajonamiento gira en torno a un acto: sacar los novillos del camión para celebrar las fiestas de San Juan.
Pero para poder comprender esta fiesta, voy a dividir este post en dos partes: Primero te voy a contar la historia de este peculiar día, y posteriormente te diré cómo puedes disfrutar de este día.
HISTORIA DEL DESENCAJONAMIENTO EN 3 PUNTOS:
- De cuando no había desencajonamiento.
- De cuando el desencajonamiento era presenciado únicamente por los Jurados.
- De cuando el Desencajonamiento se convirtió en fiesta popular.
DE CUANDO NO HABÍA DESENCAJONAMIENTO:
Hubo una época en que en el Monte de Valonsadero sí había ganado bravo. Y mucho. Y, aunque las fiestas eran un poco diferentes, la esencia es la misma.
Las cuadrillas, el día de la Compra, compraban cada una su toro a los mayorales de Valonsadero y éstos se hacían responsables de que el novillo llegara a la plaza Mayor de Soria la noche antes del viernes de Toros. Porque en aquella época ni siquiera existía “la Chata”, nuestra plaza de toros.
Pero el monte de Valonsadero fue perdiendo su ganado bravo, y ahora es un paraje de esparcimiento y de recreo donde puedes disfrutar de interminables paseos, ver pinturas rupestres o montar a caballo. Sin olvidar los festejos sanjuaneros que se celebran en el propio monte.
DE CUANDO EL DESENCAJONAMIENTO ERA PRESENCIADO ÚNICAMENTE POR LOS JURADOS:
Si ya no había ganadería brava en Valonsadero, había que traer los novillos en un camión. Y acto seguido se desencajonaban en los corrales de Cañada Honda, en Valonsadero. Esto se hacía un día entre semana a última hora de la tarde.
Al principio, allí había como mucho treinta personas, quienes emocionadas comentaban, a medida que se dejaban ver los novillos, si eran grandes, fuertes, estaban bien formados… Incluso más de uno diría que ya no había vuelta atrás: Las Fiestas ya estaban encarriladas.
Yo me imagino aquella pradera vacía. En silencio, sólo roto por el canto de las aves. Con un pequeño grupo de personas expectantes, nerviosas, calladas, esperando oír el motor de un camión que anuncia la llegada de los novillos… Y de repente se oye, y sus rostros se transforman en una alegría contenida. Con aplausos y vítores reciben al camión. Y de nuevo vuelve el silencio. Los novillos, cada uno tomándose el tiempo que necesite, van saliendo del cajón. Y una vez están todos, se despiden de ellos. Bajito, para no molestarles. Con ganas de volver a la cuadrilla y decirles que ya tienen novillo.
Pero como cada vez más sanjuaneros se acercaban a ver cómo desencajonaban a los novillos, el desencajonamiento dejó de ser un evento fraternal para los Jurados.
DE CUANDO EL DESENCAJONAMIENTO SE CONVIRTIÓ EN FIESTA POPULAR:
Y si tanto querían los sorianos ver llegar a sus novillos, ¿por qué no hacerlo una mañana en fin de semana?
Y desde 2003 Ayuntamiento, Jurados y sanjuaneros esperan, a partir de las diez de la mañana, la llegada del camión con el fin de ver cómo sus toritos son desencajonados para la celebración de las Fiestas de San Juan.
CÓMO PUEDES DISFRUTAR DE LA FIESTA DEL DESENCAJONAMIENTO EN 4 PUNTOS:
- Cúando se celebra el Desencajonamiento.
- Cómo puedes ir a Valonsadero.
- Qué hacer en Valonsadero.
- Se alarga la fiesta.
CUÁNDO SE CELEBRA EL DESENCAJONAMIENTO:
El último sábado de mayo o el primer sábado de junio a las 10:00 horas.
CÓMO IR A VALONSADERO:
Puedes ir a Valonsadero de 4 maneras:
- Andando: sólo tienes que seguir el camino para bicicletas por el polígono o campo a través. También puedes llegar caminando por el arcén de la carretera.
- En coche: procura no beber, que al salir de Valonsadero la guardia Civil te puede poner el “chiflo”.
- En moto: no tendrás que hacer caravana porque puedes ir por el arcén, pero MODERA TU VELOCIDAD: respeta a la gente que va andando. No te preocupes por el casco porque en la misma pradera hay un servicio de guarda-cascos gratuito. Igual que si conduces un coche, procura no beber, que al salir de Valonsadero la guardia Civil te puede poner el “chiflo”.
- En autobús: Es gratuito. Los autobuses salen desde las 7:00 horas hasta las 18:00 horas ininterrumpidamente. Y puedes volver en cualquiera de ellos, siendo el último el de las seis de la tarde. Pero te recomiendo que no apures tanto el tiempo porque te puedes encontrar con esperas de más de tres horas.

QUÉ HACER EN VALONSADERO:
Una vez llegues a la pradera, te encontrarás ya montados los chiringuitos de las peñas y la música sonando.
Los chiringuitos son pequeñas barras con los que las peñas (alma y colorido de las fiestas sanjuaneras) se sacan un beneficio para sufragar las fiestas. Todas las consumiciones tienen precios populares.
No te extrañe si a las 8:00h de la mañana ves a alguien tomando un moscatel, una cerveza o un cubata. Es lo suyo.
Cuando se van acercando las 10:00h de la mañana, la gente va tomando posiciones, así que, no pierdas tiempo y ocupa tu lugar.
Y los nervios empiezan a aflorar. El camión se retrasa y no se le oye. ¿Habrá pasado algo? Afortunadamente llega el camión y se apaga la música.
Sólo se oyen aplausos y vítores para estos novillos que todavía no conocemos. Y la primera compuerta se abre. Es increíble que, aunque habiendo tanta gente, el silencio sea tan grande. Y todo el mundo espera pacientemente a que cada uno de los doce novillos haya salido del camión.
Con un gran aplauso damos la bienvenida a nuestros toritos y la música vuelve a sonar.
SE ALARGA LA FIESTA:
Llegar a Valonsadero, tomar un moscatel, ver salir los novillos del camión y volver a casa, como que sabe a poco.
Así que las peñas tuvieron la fantástica idea de invitar a todo aquel que se acerque a Valonsadero a un bocadillo de chorizo.
CÓMO CONSEGUIR TU BOCADILLO DE CHORIZO:
Las peñas te darán un vale por cada consumición hasta fin de existencias.
Mientras, en una pequeña parcela un grupo de peñistas empezarán a preparar este peculiar chiringuito para repartir los bocadillos. Acotarán las parrillas y prepararán un pequeño pasillo para que todos aquellos que quieran degustar un bocadillo lo puedan hacer en orden.
¿Todavía no han acabado de hacer las brasas? No importa. Vuelve a los chiringuitos. O cómprate un sombrero, un helado, una bolsa de gusanitos, un globo… Hay puestos para todos los gustos.

Y el momento llega. Pronto empieza a oler a chorizo frito. Ahora sí puedes hacer fila. La buena noticia es que puedes tener tantos vales canjeables por bocadillos como consumiciones tomes. La mala es que si quieres coger varios bocadillos necesitarás ayuda para llevarlos. Puedes llevarte un máximo de 14 bocadillos; 14 vales 14 bocadillos, se entiende.

Finalmente, no está de más que tengas presente que esto no es un restaurante. Es un detalle para continuar la fiesta en Valonsadero. No pidas el pan tostado, no pidas que te hagan más el chorizo, no pidas que te pongan un plato. Pero hay una cosa que sí puedes pedir: que te partan el bocadillo por la mitad. Pero para llevarlos es cosa tuya, jeje.
Ahora que tienes el estómago reconfortado, no hace falta que te vayas a casa. Los chiringuitos seguirán de fiesta hasta las 16:00 horas.
Y si todavía quieres quedarte más, el bar Chicote no falla en ningún evento que se precie de la ciudad. Y ahí le tendrás; en un mano a mano con las peñas, y cuando éstas tengan que cerrar, él permanecerá abierto mientras siga habiendo gente dispuesta a pasárselo bien.
Recuerda: Bebe con moderación. Es tu responsabilidad. Decir NO a una ronda, no es ofender. ¡Es ser sensato!
¡Disfruta de la fiesta!
Te esperamos el 31 de mayo de 2025 en Valonsadero.
Hi, very nice website, cheers!
——————————————————
Gracias! Seguimos trabajando para que sea mucho mejor.
Un saludo.