El Catapán

Portada » Fiestas » El Catapán

El primer domingo de mayo, a las 18:00 horas, da comienzo en Soria el primer día de las Fiestas de San Juan. EL CATAPÁN. Dos meses antes de que se celebren las fiestas propiamente dichas.

Este día, aunque también se denomina Asamblea General de Cuadrilla, es más conocido por todos como Catapán. Al fin y al cabo, como se puede leer al final del post, los vecinos se dedican a catar el pan y demás viandas en las diferentes cuadrillas.

¿Por qué decimos que es el primer día de las Fiestas? Porque el pueblo es el único con poder para decidir si hay fiestas.

Son los vecinos quienes deciden si quieren Fiestas o no. Aunque el Ayuntamiento haya entregado toda la documentación necesaria para ser Jurado, todavía se necesita el beneplácito de los vecinos para ser Jurado de Verdad. Por eso, este día es imprescindible para la celebración de las Fiestas de San Juan.

QUÉ ES EL CATAPÁN:

Podemos decir que el día del Catapán es una reunión de vecinos en casa del anfitrión, pero con una serie de rituales.

Para empezar, los Jurados salientes deben entregar a los nuevos Jurados los bienes de la Cuadrilla: el Bastón de mando, el Libro de Cuadrilla, el Cartel de Cuadrilla y la imagen del Santo titular.

Voy a hacer una pequeña reseña de cada uno de estos bienes para entender un poco mejor este rito y el significado que tienen en las Fiestas de San Juan

LOS BIENES TITULARES DE LA CUADRILLA:

Son cuatro:

  • El Bastón de mando: Los Jurados también son denominados Alcaldes de barrio. ¿Conocéis a algún alcalde sin su bastón de mando? A que no. Todos los alcaldes tienen su bastón, y ellos también. Antes los Jurados sustituían al Alcalde de Soria y gobernaban su barrio durante los cinco días de las Fiestas de San Juan.
  • El Libro de Cuadrilla: Es el libro de actas vecinal. En él se anotan entre otras cosas, por ejemplo, los gastos e ingresos, los cargos de dirección en la cuadrilla, los vecinos que entran en fiestas… Hay libros que contienen actas incluso del Siglo XVI.
  • El Cartel de Cuadrilla: Este cartel sirve para que la gente sepa con qué cuadrilla se cruzan por la calle. Siempre que la Cuadrilla sale de su local, hay un miembro que porta el Cartel de Cuadrilla. Generalmente se mueven por su barrio al son de la música, pero hay ocasiones, como el Viernes de Toros o el Domingo de Calderas, que también portan su cartel por el centro de la ciudad.
  • La imagen del Santo Titular: Cada cuadrilla tiene su Santo. Desde el momento en que se celebra este día del Catapán, la imagen del Santo ocupa un lugar preferente en el local de la Cuadrilla. El Lunes de Bailas es el único día que sale de la cuadrilla. Es portado a hombros para reverenciar a la Virgen de la Blanca y, posteriormente, pasearlo por cada una de las calles que corresponden a su cuadrilla al son de la charanga.

Además, aparte de entregar los bienes de la Cuadrilla, los Jurados salientes, en un gesto de buena vecindad, entregan a los nuevos Jurados una gran garrafa de vino.

PARTES EN QUE SE DIVIDE LA ASAMBLEA GENERAL DE CUADRILLA :

Aunque la reunión del Catapán es más bien protocolaria, es imprescindible mantenerla para que sean siempre los vecinos quienes decidan si quieren Fiestas.

También para dejar constancia de que las cuentas son correctas y los cargos de responsabilidad son ocupados por personas cumplidoras.

Y finalmente, porque para los Jurados es emocionante entregar y recibir las pertenencias de la cuadrilla, algunas de ellas antiquísimas.

PRIMERA PARTE DE NUESTRA ASAMBLEA VECINAL:

Una vez entregados los bienes, procede llevar a cabo el orden del día de la reunión. La parte más prosaica, pero si de dinero hablamos, la más importante. Se trata de la lectura, por parte del Jurado saliente, y aprobación si procede, de la última acta y de las cuentas de la cuadrilla del año anterior.  ¿Os imagináis que no cuadran? Si sobra dinero seguro que todo el mundo se alegra, pero si falta… ¿Quién tendría que pagar? Tranquilidad, que el Ayuntamiento y los Jurados se encargan de que siempre cuadren.

SEGUNDA PARTE DE NUESTRA ASAMBLEA VECINAL:

En segundo lugar, los nuevos Jurados deben preguntar a sus vecinos si quieren fiestas de San Juan. Si los vecinos dicen que no, la aventura sanjuanera del nuevo Jurado ha terminado aquí. Así que, después de haberlo preparado todo, será un manojo de nervios mientras sus vecinos no decidan.

Cuando llega el turno de hablar del Jurado entrante, con voz clara, fuerte y solemne pregunta sus vecinos: “vecinas y vecinos: ¿deseáis que haya fiestas este año en nuestra cuadrilla?” Lo normal es que todos sus vecinos allí presentes, al unísono digan: “Sííí”.

Y esos nervios del cuerpo desaparecen dando paso a demasiadas preguntas a la vez: ¡Cuántos vecinos son? ¿Cuánta carne necesito para el Sábado Agés? ¿Y el Domingo de Calderas? Necesito pan, huevos, chorizo… Nuestro uniforme… Nuestra Caldera… Nuestro autobús… Nuestro cachirulo…

TERCERA PARTE DE NUESTRA ASAMBLEA VECINAL:

En esta tercera, y última, parte se nombran los cargos de la cuadrilla. Aquí también decidirán los vecinos:

  • El Secretario: Lo nombra el Jurado.
  • Los Censores de Cuentas: los nombra el Jurado.
  • Los Cuatros: Dos los nombra el Jurado y los otros dos los vecinos presentes de entre los propios vecinos.

Una firma por parte de los nuevos miembros en el Libro de Actas, aplausos, abrazos, enhorabuenas… y ya hemos acabado la Asamblea.

A POR EL CATAPÁN:

Pero todo el mundo se queda. ¿Qué ocurre? Podemos decir que la Cuadrilla es la casa de los Jurados. Y como buen anfitrión debe agasajar a sus invitados. La música empieza a sonar, los Cuatros empiezan a ofrecer las botas de vino a los vecinos y los ayudantes de la cuadrilla (los amigos y familiares de los Jurados) ofrecen pan, queso y bacalao.

Ahora, el Jurado sí es Jurado de verdad. Debe atender a sus vecinos. Que no les falte la música, ni la comida, ni la bebida. Anotar a aquellos que ya se apuntan para entrar en fiestas. Charlar con su equipo. Con sus vecinos también.

DE CATAPANES POR SORIA:

Es el momento perfecto para dar un buen paseo por la ciudad y conocer los distintos locales de las cuadrillas, probar el vino y llenar el estómago con el pan, el queso y el bacalao.

POR CIERTO, RECUERDA QUE ES TU RESPONSABILIDAD:

Una cosa te digo, y que también nos decimos entre los sorianos: no te pases con el vino, porque traguito a traguito parece que no bebes, pero cuando te quieres dar cuenta ya vas piripi. Ah! Tampoco comas mucho bacalao, porque da sed. Y si tienes sed, ¿qué haces? ¡Beber! ¡Y mañana hay que trabajar! ¡O estudiar!

¡Te esperamos el 4 de mayo de 2025 a las 18:00 h. en la cuadrilla que prefieras!

¡FELICES CATAPANES!

¿Te ha gustado? ¡Puedes compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.